SUMARIO

EDITORIAL
Sergio V. Perrone
Insuf Card 2010;5(2):49.
Texto completo - PDF

ALGORITMO
Hipertensión pulmonar - Tratamiento
Insuf Card 2010;5(2):50.
Texto completo - PDF

ARTICULO DE OPINION
El ecocardiograma como herramienta para el diagnóstico y la evaluación de los pacientes con insuficiencia cardíaca
Valentina M. Bichara, Jorge Tazar, Héctor O. Ventura
En el examen clínico del paciente con sospecha de cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca, la semiología cardiovascular, el electrocardiograma y la radiología de tórax constituyen el primer escalón en la evaluación inicial.
La información del estado hemodinámico del paciente, es uno de los principales estándares para lograr el manejo óptimo de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica como así también durante la etapa aguda. Por ello, la utilidad de este método constituye uno de los mayores avances en el diagnóstico, el manejo, la optimización del tratamiento y el seguimiento de los pacientes mejorando así el pronóstico de esta enfermedad.
Palabras clave: Insuficiencia cardíaca - Ecocardiograma - Parámetros hemodinámicos - Optimización del tratamiento
Insuf Card 2010;5(2):51-58.
Texto completo - PDF

REVIEW ARTICLE (Original language)
Digoxin's roles in heart failure patients. An overview
Estêvão Lanna Figueiredo, Fabrício Pelluci Machado
Digitalis, particularly digoxin, have played an important role in the treatment of heart failure (HF) for over 200 years. In this review authors aim to look at the pharmacology of digoxin, studies on its benefits and risks in patients with moderate to severe systolic HF and diastolic HF also. It is expected to answer the following question: Is there still room for the use of digitalis in HF?
Keywords: Digitalis - Digoxin - Systolic heart failure - Diastolic heart failure
Insuf Card 2010;5(2):59-64.
Texto completo - PDF

ARTICULO DE REVISION (Versión en español)
Los roles de digoxina en pacientes con insuficiencia cardíaca. Una revisión
Estêvão Lanna Figueiredo, Fabrício Pelluci Machado
Los digitálicos, y digoxina en particular, han jugado un papel importante en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC) por más de 200 años. Los autores buscan con esta revisión, contestar la siguiente pregunta: ¿existe todavía espacio para el uso de digitálicos en la IC?
Palabras clave: Digitálicos - Digoxina - Insuficiencia cardíaca sistólica - Insuficiencia cardíaca diastólica
Insuf Card 2010;5(2):65-71.
Texto completo - PDF

ARTIGO DE REVISÃO (Versão em português)
Os Papéis da digoxina em pacientes com insuficiência cardíaca. Uma revisão geral
Estêvão Lanna Figueiredo, Fabrício Pelluci Machado
Os digitais, e a digoxina em especial, têm desempenhado papel importante no tratamento da Insuficiência Cardíaca (IC) há mais de 200 anos. Esta revisão procura contemplar a farmacologia da digoxina, os estudos sobre seus benefícios e riscos em pacientes com IC sistólica moderada a grave e também na IC diastólica. Os autores buscam com esta revisão, responder à seguinte questão: ¿ainda existe espaço para o uso de digitais na IC?
Palavras chave: Digitais - Digoxina - Insuficiência cardíaca sistólica - Insuficiência cardíaca diastólica
Insuf Card 2010;5(2):72-78.
Texto completo - PDF

REVISION POR EXPERTOS
Biomecánica de la asistencia cardiocirculatoria
John Bustamante, Javier Valbuena
Desde que se estableció el trasplante cardíaco como procedimiento estándar para el tratamiento de la falla cardíaca terminal, la poca disponibilidad de donantes se convirtió en su mayor limitante ante la creciente demanda. Esta situación, concomitante con los acertados resultados obtenidos con los dispositivos de asistencia cardiocirculatoria mecánica (Mechanical Cardiac-Circulatory Assist Devices), promovió el uso de éstos como una opción, tanto para mejorar la tasa de sobrevida como la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Desafortunadamente, los avances logrados con los dispositivos mecánicos se han evaluado más que todo desde un enfoque fisiológico, dejando de lado el aspecto biomecánico. Es fundamental hacer un análisis integral de estas técnicas, que incluya su entorno biomecánico, para comprender completamente su funcionalidad y aprovechar el potencial que han demostrado en la asistencia cardiocirculatoria.
Palabras clave: Falla cardíaca - Asistencia cardiocirculatoria - Dispositivos mecánicos - Biomecánica
Insuf Card 2010;5(2):79-91.
Texto completo - PDF

IV WEEKEND DE INSUFICIENCIA CARDIACA E HIPERTENSION PULMONAR
Insuficiencia cardíaca y síndrome cardio-renal
Diego F. Echazarreta
El síndrome cardio-renal (SCR) se manifiesta como un cuadro clínico que involucra la afectación de ambos órganos, potenciándose en sus efectos deletéreos de forma tal que el daño renal y el miocárdico progresan aceleradamente, dificultando enormemente su manejo. El SCR puede tratarse de una asociación por la coexistencia de factores de riesgo cardiovascular con enfermedad renal crónica (ERC) o por un efecto directo del daño cardíaco sobre el daño renal o viceversa. Sin embargo, la hipótesis más probable es que exista un nexo fisiopatológico común entre ambos a través del daño endotelial.
La identificación de pacientes en riesgo, el desarrollo de protocolos conjuntos y la prevención secundaria son los pilares fundamentales que nos permitirán evitar mayores complicaciones en este subgrupo de pacientes.
Palabras clave: Insuficiencia cardíaca - Síndrome cardio-renal - Estratificación de riesgo - Insuficiencia renal
Insuf Card 2010;5(2):92-96.
Texto completo - PDF

IMAGENES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia cardíaca en miocardiopatía no compactada: mejoría luego de la terapia de resincronización.
Reporte de las imágenes de un caso
Sergio V. Perrone, Ricardo Ronderos, Mario Embón, Jorge González Zuelgaray
Se presenta el caso de una paciente de 36 años de edad por presentar palpitaciones y disnea de esfuerzo, diagnosticándose una insuficiencia cardíaca debida a una miocardiopatía no compactada y severo deterioro de la función sistólica ventricular izquierda. Se decide la colocación de un cardiodesfibrilador implantable con resincronizador. Al año de la colocación del dispositivo, la paciente se encuentra asintomática con franca mejoría de los parámetros ecocardiográficos.
Palabras clave: Insuficiencia cardíaca - Miocardio no compactado - Resincronización cardíaca - Cardiodesfibrilador - Ecocardiografía
Insuf Card 2010;5(2):97-101.
Texto completo - PDF

NOTICIAS DE EVENTOS
VI Congreso Venezolano y II Latinoamericano de Insuficiencia Cardíaca
Nora C. López
Insuf Card 2010;5(2):102.
Texto completo - PDF