SUMARIO
EDITORIAL
Sergio V. Perrone
Insuf Card 2010;5(4):155.
Texto completo - PDF
ALGORITMO
Insuficiencia cardíaca derecha aguda
Insuf Card 2010;5(4):156.
Texto completo - PDF
ARTICULOS DE REVISIÓN
Hipertiroidismo y sistema cardiovascular. Bases fisiopatológicas y su manifestación clínica
Diego Mantilla, Mónica Liliana Echin, Cecilia Perel
El objetivo de esta revisión es profundizar en los mecanismos de acción de la hormona tiroidea sobre el corazón y sistema vascular periférico, los cambios anátomo-estructurales que se producen a nivel miocárdico, la interacción con el sistema nervioso simpático, los trastornos en la actividad eléctrica, las alteraciones hemodinámicas sobre la contractilidad miocárdica y la relajación ventricular. Las manifestaciones clínicas del hipertiroidismo pueden presentar síntomas iniciales como palpitaciones hasta avanzar a un estado de mayor complejidad como es la insuficiencia cardíaca (IC), entidad de alta morbimortalidad. Esta última puede manifestarse con alteraciones del ritmo, deterioro en la función ventricular y afectación valvular, que dejadas a su evolución natural pueden llevar a la muerte del paciente, dando relevancia al reconocimiento temprano por parte del profesional de la probable etiología hormonal de la IC y/o como causa de su descompensación. Este diagnóstico permite realizar un tratamiento precoz y eficaz, ya que estados de eutiroidismo llevan a la normalización de los trastornos cardiovasculares en la mayoría de los pacientes.
Palabras clave: Hipertiroidismo - Hormona tiroidea - Sistema cardiovascular - Fibrilación auricular - Insuficiencia cardíaca - Daño miocárdico - Hipertensión pulmonar
Insuf Card 2010;5(4):157-177.
Texto completo - PDF
ARTICULOS ORIGINALES (Versão original)
Sintomas depressivos em hospitalizações por insuficiência cardíaca: prevalência, preditores e mortalidade
Felipe Montes Pena, Maria Angela Magalhães de Queiroz Carreira, Carlos Augusto Cardozo de Faria, Renata de Faria Modenesi, Amanda Ferreira Barcelos, Maria Clara Teixeira Piraciaba, Sabrina Bernardez Pereira, Jamil da Silva Soares
Estudos sobre sintomas depressivos (SD) têm sido feitos em pacientes hospitalizados por insuficiência cardíaca (IC) e tem sido ignorada a influência de várias características. Estudo prospectivo foi realizado para avaliar prevalência, preditores e correlação da gravidade dos SD e a mortalidade em hospitalizações por IC. Foram analisados dados sociodemográficos, clínicos e o desfecho considerado foi óbito. Concluindo que os SD são comuns em hospitalizações por IC. A prevalência varia conforme características clínicas dos pacientes. Os preditores foram sexo, estado civil, modo de vida e etiologia da IC. A mortalidade relacionou-se a SD moderados e graves.
Palabras clave: Sintomas depressivos - Insuficiência cardíaca - Hospitalização
Insuf Card 2010;5(4):178-184.
Texto completo - PDF
ARTICULOS ORIGINALES (Versión en español)
Síntomas depresivos en hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca: prevalencia, indicadores y mortalidad
Felipe Montes Pena, Maria Angela Magalhães de Queiroz Carreira, Carlos Augusto Cardozo de Faria, Renata de Faria Modenesi, Amanda Ferreira Barcelos, Maria Clara Teixeira Piraciaba, Sabrina Bernardez Pereira, Jamil da Silva Soares
Se han realizado estudios sobre síntomas depresivos (SD) en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca (IC) y se ha ignorado las influencias de varias características. Se realizó un estudio prospectivo para evaluar el predominio, los indicadores y la correlación de la gravedad de los SD y la mortalidad en hospitalizaciones por IC. Se analizaron datos sociodemográficos, clínicos y se consideró como resultado principal el óbito. Concluyendo que los SD son comunes en hospitalizaciones por IC. La prevalencia varía de acuerdo a las características clínicas de los pacientes. Los indicadores fueron: sexo, estado civil, modo de vida y etiología de la IC. La mortalidad se relacionó a los SD moderados y graves.
Palabras clave: Síntomas depresivos - Insuficiencia cardíaca - Hospitalización
Insuf Card 2010;5(4):185-191.
Texto completo - PDF
HIPERTENSION PULMONAR
Epidemiología de la hipertensión pulmonar
Norma Naval
La hipertensión pulmonar, como tópico de la medicina clínica y de la ciencia médica, ha tenido grandes progresos en relativamente poco tiempo. Las décadas pasadas han sido testigo del creciente interés en el campo de la hipertensión arterial pulmonar, reflejado en el gran número de publicaciones sobre diagnóstico, indicadores de mal pronóstico, nuevas drogas y conocimiento de su patogenia. Lamentablemente, no en todos los países hay datos epidemiológicos disponibles, incluido el nuestro, que tiene evidencias de subregistros. Debemos reforzar los programas que ayuden al mejor conocimiento de esta enfermedad por la población médica e impulsar un registro único de datos.
Palabras clave: Hipertensión arterial pulmonar - Epidemiología - Registro
Insuf Card 2010;5(4):192-196.
Texto completo - PDF
CASO CLINICO (Versão original)
Síndrome de Eisenmenger em paciente com comunicação interatrial. A propósito de um caso
Fábio Azevedo Simão, Felipe Montes Pena, Fernanda Arêdo Carvalho, Carlos Augusto Cardozo de Faria
A síndrome de Eisenmenger representa a forma mais avançada da hipertensão arterial pulmonar associada a defeitos cardíacos congênitos. Apresentamos caso do sexo feminino, 41 anos, que apresentou quadro de cianose de repouso, edema de membros inferiores e defeito de septo atrial do tipo comunicação interatrial diagnosticado na ecocardiografia que foi abordado de forma medicamentosa com bloqueadores de canal de cálcio.
Palavras-chave: Hipertensão pulmonar - Eisenmenger - Doença cardíaca congênita
Insuf Card 2010;5(4):197-200.
Texto completo - PDF
CASO CLINICO (Versión en español)
Síndrome de Eisenmenger en un paciente con comunicación interauricular. A propósito de un caso
Fábio Azevedo Simão, Felipe Montes Pena, Fernanda Arêdo Carvalho, Carlos Augusto Cardozo de Faria
El síndrome de Eisenmenger representa la forma más avanzada de hipertensión arterial pulmonar asociada con cardiopatías congénitas. Se describe el caso de una mujer de 41 años de edad, que presentaba cianosis en reposo, edema de miembros inferiores y comunicación interauricular, diagnosticada por ecocardiografía, siendo tratada con bloqueantes de los canales de calcio.
Palabras clave: Hipertensión pulmonar - Eisenmenger - Cardiopatía congénita
Insuf Card 2010;5(4):201-204.
Texto completo - PDF
CASE REPORT (English version)
Eisenmenger syndrome in a patient with atrial septal defects. Study of a case
Fábio Azevedo Simão, Felipe Montes Pena, Fernanda Arêdo Carvalho, Carlos Augusto Cardozo de Faria
The Eisenmenger syndrome represents the most advanced form of pulmonary arterial hypertension associated with congenital heart defects. We present a case of female, 41 years old, who had cyanosis at rest, lower limb edema and atrial septal defect type communication interatrial diagnosed in echocardiography who was tackled drug with calcium channel blockers.
Keywords: Pulmonary hypertension - Eisenmenger - Congenital heart disease
Insuf Card 2010;5(4):205-208.
Texto completo - PDF